OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Analiza las diferentes economías digitales, el comercio electrónico, las operaciones con criptomonedas y otros “criptoactivos”; las actuales regulaciones legales o Ley Fintech en Chile, México y España, Ley Sandbox en Colombia y otras regulaciones de emisión de activos digitales en El Salvador.
DIRIGIDO A
El Curso está abierto al público en general, teniendo presente que su contenido, está dirigido a abogados, contadores auditores y asesores fiscales, administradores tributarios o fiscales, asesores financieros, asesores de empresa, empresario, emprendedores y startups, Agentes o actores del mercado financiero y de valores, instituciones reguladoras, Asociaciones gremiales, corredoras de seguros, Exchange, centrados en estos nuevos modelos de negocios que forman parte del ecosistema digital, Cripto-activos y Fintech.
PROGRAMA
Módulo 1: Conceptos básicos y fundamentos tecnológicos previos
Las nuevas tecnologías que impulsan la transformación digital e introducción a los nuevos modelos de negocio.
Módulo 2: Las Fintech:
Modelo de Inclusión Financiera y Regulación en Latam y España
Módulo 3: Contabilidad y Fiscalidad de las Criptomonedas, otros “Cripto-activos” y modelos de negocios Fintech en LATAM y España.
Módulo 4: Tributación de la Economía Digital:
Desafíos del Plan BEPS de la OCDE/G-20 y la ONU.
Módulo 5: Fiscalidad Internacional del Comercio Electrónico
Módulo 6: Inteligencia Artificial, protección de la Data Analysis e Intercambio de información perspectiva Administración Tributaria en LATAM y España